Que te inmovilicen el coche es una faena, sobre todo cuando ha sido por no tener el seguro en regla. Quizá pensabas que lo tenías, quizá había un conductor no asegurado, o quizá no lo habías renovado. Sea cual sea la causa, aquí no estamos para buscar culpas, sino para cómo recuperar tu coche inmovilizado por falta de seguro obligatorio.
¿Dónde debes ir a recogerlo a algún sitio? ¿Debes pagar algo? ¿Qué documentos tienes que presentar para retirarlo? Es normal que tengas muchas preguntas y, sobre todo, preocupaciones. Como es lógico, lo primero será conseguir un seguro, pero hay otras cuestiones que debes considerar y gestionar.
¿Por qué motivo la policía inmoviliza un coche por falta de seguro?
Es probable que supieses que, conduciendo sin seguro, podías enfrentarte a una multa, pero no sabías nada sobre que la policía de tráfico puede proceder a la inmovilización del coche.
Así lo estable el apartado e) del artículo 104 (Inmovilización del vehículo por infracción de tráfico) del Texto refundido Ley de Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad vial, disponible en el BOE:
Los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas podrán proceder a la inmovilización del vehículo, como consecuencia de presuntas infracciones a lo dispuesto en esta ley, cuando el vehículo carezca de seguro obligatorio.
Se trata de una medida excepcional que no siempre se aplica, pero existe el riesgo de tener luego que recuperar tu coche inmovilizado por falta de seguro. Esto supone que el automóvil no pueda usarse hasta que se solvente la infracción grave. Como medida cautelar añadida, puede que lo lleven a un depósito municipal o le coloquen un cepo. Esto suele ocurrir cuando la policía te ha parado en un punto en el que no es posible dejar el coche (por ejemplo, en la autopista).
Obligación legal de tener seguro en España
Recordamos que, según la ley, es obligatorio que todo coche dado de alta en la Dirección General de Tráfico, circule activamente o permanezca estacionado, cuente, como mínimo, con un seguro de responsabilidad civil.
Por lo tanto, a no ser que el coche cause baja en los datos de tráfico DGT (por ejemplo, porque va a ir a desguace y vas a comprar un coche nuevo, o porque vas a mudarte de país), siempre deberás tener un seguro.
Piensa que, incluso un coche que permanece en un garaje, podría tener un desperfecto y causar un incendio.
Más allá de una posible inmovilización, un vehículo sin asegurar implica una multa de entre 600 € y 3000 €. A esto se le sumarían gastos derivados de un siniestro, de ahí que contar con una póliza, aunque sea básica, es fundamental y obligatorio por ley.
¿Qué dice la normativa española si conduces sin seguro vigente?
Como decíamos, el seguro mínimo legal está recogido en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor:
Todo propietario de vehículos a motor que tenga su estacionamiento habitual en España estará obligado a suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro por cada vehículo de que sea titular, que cubra hasta la cuantía de los límites del aseguramiento obligatorio, la responsabilidad civil a que se refiere el artículo 1.
El artículo 3 de la misma normativa de circulación establece cuáles serán las consecuencias de incumplimiento:
a) La prohibición de circulación por territorio nacional de los vehículos no asegurados.
b) El depósito o precinto público o domiciliario del vehículo, con cargo a su propietario, mientras no sea concertado el seguro.
Se acordará cautelarmente el depósito o precinto público o domiciliario del vehículo por el tiempo de un mes, que en caso de reincidencia será de tres meses y en el supuesto de quebrantamiento del depósito o precinto será de un año, y deberá demostrarse, para levantar dicho depósito o precinto, que se dispone del seguro correspondiente. Los gastos que se originen como consecuencia del depósito o precinto del vehículo serán por cuenta del propietario, que deberá abonarlos o garantizar su pago como requisito previo a la devolución del vehículo.
c) Una sanción pecuniaria de 601 a 3.005 euros de multa, graduada según que el vehículo circulase o no, su categoría, el servicio que preste, la gravedad del perjuicio causado, en su caso, la duración de la falta de aseguramiento y la reiteración de la misma infracción.
Por lo tanto, la inmovilización del vehículo será de un mes. Si no es la primera vez que se incumple esa norma, es decir, si ya te han pillado antes sin seguro, la inmovilización será de tres meses. En caso de que, habiendo sido el vehículo inmovilizado, el precinto se rompa, aumentará un año.
Para recuperar tu coche inmovilizado por falta de seguro deberás presentar un contrato válido.
¿Qué pasos tengo que seguir para recuperarlo legalmente?
Sabemos que es una situación complicada y que, hasta cierto punto, es inesperada. A veces cometemos errores, pensamos que tenemos todos los documentos en regla y no es así. También hay casos de que, por fallos de la compañía aseguradora, un coche no está correctamente asegurado.
No importa la situación, lo importante es recuperar tu coche inmovilizado por falta de seguro cuanto antes, y con eso vamos a ayudarte en este apartado.

¿Qué documentos tengo que presentar y dónde?
Esté tu coche en el depósito municipal, tenga cepo o simplemente un precinto, ahora mismo no puedes usarlo y necesitas recuperarlo. Para ello, te van a pedir algunos documentos y trámites para recuperar el coche:
- Justificante de seguro y carta de pago: como es lógico, lo principal es presentar una póliza en vigor. Recuerda que para recuperar el vehículo debes solventar la causa o la infracción, y en tu caso es no tener seguro.
- Documento de identidad: para corroborar que el coche es tuyo. Si tiene que ir otra persona en tu nombre, deberá llevar su documento de identidad, una copia del tuyo y una autorización firmada en la que le das ese poder.
- Permiso de conducir y de circulación del coche: por si acaso, lleva también el resto de la documentación del vehículo, como la ficha técnica. No son imprescindibles, pero siempre está bien tenerlos.
- Pago de la multa y la tasa del depósito: si el coche se lo ha llevado la grúa municipal, deberás pagar los gastos generados. Cuanto más tiempo esté, peor, así que intenta aligerar y hacer todo cuanto antes. El coste total depende del Ayuntamiento, pero suelen ser unos 200 € por la retirada con grúa y unos 25 € por día que permanezca en el depósito. Si no llega al depósito, solo tendrás que pagar la multa por no tener seguro.
Sobre los gastos, la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial dice:
“Los gastos deberán ser abonados como requisito previo a levantar la medida de inmovilización, sin perjuicio del correspondiente derecho de recurso y de la posibilidad de repercutirlos sobre la persona responsable que haya dado lugar a que la Administración adopte dicha medida.”
Puede darse un caso muy concreto que es de que el fallo sea de la aseguradora. Imagina que al hacer la póliza hubo un error y pusieron mal el número de la matrícula. En ese caso, quitado el mal trago, todo es mucho más sencillo y menos costoso para ti.
La realidad es que tendrás un contrato de seguro, aunque no sea válido. No obstante, te recomendamos enseñárselo a la policía, que tendrá que proceder con la multa por circular sin seguro y la inmovilización, pero entenderá lo ocurrido y tú podrás tranquilizarte también.
Lo que sí debes hacer es llamar a la aseguradora para que proceda con la regularización del seguro. Si lo tienes, para ganar un poco de tiempo, presenta el justificante del pago del seguro. En todo caso, la compañía deberá hacerse cargo de la sanción de tráfico y gastos derivados.
¿Dónde debes acudir para recuperar tu coche inmovilizado por falta de seguro?
Una pregunta clave es saber a quién acudir. Todo depende de dónde esté tu coche y cómo ha sido inmovilizado:
- Al depósito municipal: si tu coche ha sido llevado a uno, deberás presentarte allí con los documentos que hemos comentado.
- Policía: si tu coche está inmovilizado, pero no en el depósito, tendrás que rendir cuentas con la policía. Acude a la comisaria más cercana para demostrar que ya tienes seguro y que puedes recuperar tu coche. Si han puesto un cepo, deberán acudir a quitarlo. Si no, una vez te den el visto bueno y verifiquen todo, tu coche volverá a estar en uso.
- Aseguradora: deberás hablar con ella sí o sí. Si se trata de un fallo suyo, como ya hemos comentado, tendrás que reclamar y que te den el contrato definitivo y corregido. Si el error ha sido tuyo y no tenías seguro, tendrás que contratar una nueva póliza. Por supuesto, puedes hacerlo donde quieras, también en compañías de seguros provisionales para contratar una cobertura inmediata y garantizar una recuperación rápida.
¿Qué pasa si has dejado el coche aparcado y, cuándo vuelves, no está? Es el mayor miedo de cualquier conductor habitual. Lo más probable es que sea un coche retirado por la grúa. Para saber dónde está, deberás buscar la pegatina que dejan siempre, donde aparecerá algún teléfono o dirección del depósito al que lo han llevado. Llama a ese número, al del depósito municipal o al de la Policía Local o Guardia Urbana y pide que te informen sobre cómo proceder.
¿Qué pasa si no actúo rápido o ignoro el problema?
No dejes que el enfado o el desconocimiento se conviertan en baches y te cieguen. Es fundamental que actúes rápido para recuperar tu coche inmovilizado por falta de seguro.
Lo primero, contrata un seguro o habla con tu aseguradora para que solucione posibles errores como el que comentábamos de la matrícula.
Una vez tengas ese seguro, que puedes contratar en Seguro-Temporal.es fácilmente por internet y de manera temporal para responder a la urgencia, solo tendrás que acudir a la autoridad competente y presentar la póliza, el DNI y el pago de los posibles gastos.
Cuanto más tardes, más tiempo estarás sin tu coche. No solo eso, sino que, en caso de que el vehículo esté en el depósito, mayor será el coste. El plazo máximo para retirar el coche del depósito depende del municipio.
Si necesitas una póliza inmediata para acortar plazos, lo mejor es un seguro temporal. Te contamos por qué.
¿Puedo usar un seguro temporal para recuperar mi coche? ¿Cómo?
Seguro por días, semanas o meses puede ser la solución más eficiente para recuperar tu coche inmovilizado por falta de seguro.
No solo son seguros temporales, sino altamente flexibles. Al poder contratarse desde un solo día, puede contratarse en línea. En pocos clics puedes calcular el precio, revisar condiciones y garantizar que tienes lo necesario para la recuperación del coche.

Contratación inmediata desde el móvil o el ordenador
Ni siquiera necesitarás acudir a un comparador de seguros o llamar a diferentes oficinas. En las webs de compañías como Línea Directa, Mutua Madrileña, AXA, Mapfre o Seguro-Temporal.es puedes solicitar presupuestos para seguros temporales y recibirlos en pocos minutos.
No solo eso, sino que la contratación también es ágil, lo que facilita la retirada del vehículo. En menos de lo que imaginas, podrás hacer los trámites con la policía y recuperar el coche.
Así que si te ha parado la policía por problemas con el seguro y estás leyendo este artículo, no te preocupes. Puedes contratar de inmediato un seguro online desde tu móvil.
Cobertura mínima legal para recuperar el coche inmovilizado por falta de seguro obligatorio
Igual que cualquier otro tipo de seguro, el temporal tiene diferentes coberturas según tus necesidades. Ante una urgencia como es el vehículo retirado e inmovilizado, con una cobertura de responsabilidad civil es suficiente.
Solo necesitas un justificante de pago y del contrato para recuperar tu coche inmovilizado por falta de seguro, así que no te compliques demasiado.
Por supuesto, si lo ves necesario, el seguro es flexible y se adaptará a tus necesidades si buscas una cobertura ampliada de manera provisional.
En cualquier caso, es una solución más que útil para sacarte del apuro, devolver al coche la legalidad en carretera y darte tiempo para contratar luego un seguro definitivo.
No necesitas un compromiso anual, solo el tiempo necesario
Otra parte muy positiva de los seguros temporales es que no se renuevan automáticamente. Por supuesto, esto también supone una responsabilidad administrativa para ti, pues tendrás que estar pendiente de contratar una nueva póliza.
En cualquier caso, un seguro provisional evita que tengas que pagar por un año entero cuando, en ese instante, lo que necesitas es una solución urgente, no una decisión definitiva.
¿Cómo evitar que me vuelva a pasar en el futuro?
Error cometido, lección aprendida, ¿verdad? Para que así sea, tenemos algunos consejos finales que evitarán que tu vehículo vuelva a ser inmovilizado por no tener seguro.

Recordatorios de renovación y uso de seguros flexibles
Evita brechas en la cobertura llevando un buen control del seguro, de las renovaciones y de los vencimientos.
Si eres un profesional de la compraventa de coches o tienes una flota grande, te recomendamos que contrates una gestoría administrativa que se encargue de las pólizas y de otros trámites. Delegar en ella será una preocupación menos para ti.
No obstante, tengas uno o varios coches, como titular del vehículo siempre tendrás cierta responsabilidad, así que ponte recordatorios para renovar (o cancelar y contratar en una nueva compañía).
Revisión periódica de la vigencia de tu póliza
Especialmente si vas a contratar pólizas flexibles y temporales, presta mucha atención a la vigencia y la reactivación del seguro. Lleva un calendario detallado donde apuntes cuándo está activa y cuándo vence cada póliza, pues no se renovará automáticamente.
Por supuesto, para evitar errores que son de la aseguradora, pero te incumben a ti, revisa bien el contrato y el condicionado de cada seguro que firmes.
Soluciones accesibles para momentos difíciles
En el momento, cuando necesites una solución, recuerda siempre que, aunque no sea un seguro definitivo, uno temporal, flexible e inmediato resolverá el problema.
En Seguro-Temporal.es somos expertos en seguros temporales. Ofrecemos soluciones totalmente adaptadas a las necesidades de nuestros clientes, también ante momentos complicados como recuperar un coche inmovilizado por falta de seguro.
Conducir sin seguro en España no solo acarrea sanciones económicas severas, sino que también puede derivar en la inmovilización inmediata del vehículo.
Para recuperar tu coche inmovilizado por falta de seguro, hay que cumplir con una serie de trámites legales y administrativos. Todo ello supone tiempo, dinero y un quebradero de cabeza que, por suerte, tiene solución rápida.
En este sentido, los seguros temporales son una herramienta eficaz y flexible. Permiten obtener cobertura inmediata desde el móvil u ordenador, sin necesidad de comprometerse a un contrato anual.