En este momento estás viendo ¿Qué pasa si conduzco en España con carnet de otro país?
¿Qué pasa si conduzco en España con carnet de otro país - seguro-temporal.es

¿Qué pasa si conduzco en España con carnet de otro país?

Muchos turistas que visitan España lo hacen en coche, lo que suele generar la duda de si es posible conducir con el carnet de otro país.

Sea su coche propio o uno alquilado, lo que permanece es que, como conductores, tienen un carnet extranjero.

Este es también el caso de personas que van a trasladar su residencia a España y que, hasta completar los trámites administrativos necesarios para convalidarlo, van a conducir con un carnet de su país de origen.

Si te encuentras en cualquiera de estas situaciones y te preguntas la posibilidad (y las restricciones) de conducir por España con el carnet de otro país, déjanos presentarte esta guía completa.

 

 

Legalidad de conducir en España con carnet de otro país

Si vienes a España en coche, bien sea con la intención de mudarte o de hacer solo una visita, tendrás que conducir con el carnet de otro país. 

¿Es esto legal? Si lo es, ¿existen normas y limitaciones según de qué país se sea?

No vive el que no vive seguro - seguro-temporal.es
No vive el que no vive seguro – seguro-temporal.es

 

 

¿Qué carnets extranjeros son válidos en España y por cuánto tiempo?

La posibilidad y la legalidad de conducir en España con un carnet extranjero dependen, en gran medida, del origen del carnet, es decir, del país del que procedas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) explica en su web que:

“Los permisos expedidos en países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega), son totalmente válidos para conducir en España, siempre y cuando estén vigentes.”

En otras palabras, si el permiso de conducir procede de un país de la UE o el EEE, no hay problema. Mientras no esté caducado y el conductor tenga la edad legal para conducir en España (18 años), no hay necesidad de realizar ninguna validación del carnet.

Lo único que ha de tenerse en cuenta es el límite de tiempo. Desde la entrada a España, un turista solo podrá conducir con un carnet de otro país durante 90 días desde su entrada al país.

Este límite se amplía para personas que van a mudarse a España. En concreto, en estos casos se dispone de seis meses contados desde la adquisición de la nueva residencia. No obstante, veremos esta casuística con más detalle en los siguientes apartados.

 

 

Requisitos para carnets de países fuera de la UE/EEE

Conducir en España con el carnet de otro país, si este no pertenece a la UE/EEE, no es imposible, pero está sujeto a otros requisitos y todo depende del país de origen.

Así, España cuenta con acuerdos bilaterales que facilitan la conducción con carnets expedidos en países concretos o bajo unas condiciones específicas:

  • Carnets redactados en español o traducidos oficialmente al español (es decir, traducidos por un traductor jurado). Esto incluye carnets de la mayoría de los países de América del Sur.

 

 

La otra alternativa es solicitar el permiso de conducir internacional, que es también la única opción para conductores internacionales cuyos carnets no están dentro de ninguna de las categorías anteriores.

 

 

¿Cuándo es necesario el permiso de conducción internacional?

Como decíamos, el permiso de conducción internacional es obligatorio cuando el carnet nacional no es válido.

Este permiso puede solicitarse fácilmente en casi todos los países del mundo. De hecho, en la página de Naciones Unidas puedes comprobar qué países lo expiden y aceptan.

El carnet de conducir internacional es un “libro” de 16 páginas donde, en varios idiomas oficiales, aparecen los datos personales del titular y de los permisos que posee. Cuenta con una validez de un año y es complementario. Esto quiere decir que, si estás planeando conducir en España, deberás llevar tanto el permiso internacional como tu carnet de conducir nacional.

Para solicitarlo necesitas:

 

  • Documento de identidad tanto para presentar la solicitud como para recoger el carnet (DNIE, pasaporte, permiso de residencia).

 

  • Fotografía original, actual, a color, con fondo listo, tamaño 32 x 26 mm.

 

  • Fotocopia del carnet de conducir.

 

 

Requisitos y condiciones para conductores internacionales

Por supuesto, además de sus requisitos concretos, todas estas opciones (carnet de la UE/EEE, carnets de otros países con acuerdos, o carnets internacionales) solo serán legales si cumplen con lo establecido en el artículo 21 del Reglamento General de Conductores de España:

  • Que el permiso de conducción se encuentre en vigor y no esté caducado.

 

  • Que el titular tenga la edad requerida en España para la obtención de un carnet equivalente (16 años para ciclomotores y 18 para coches y demás vehículos).

 

  • Que no hayan pasado más de 90 días desde la entrada a España como turista, o seis meses desde el cambio oficial de residencia.

Además de tener un carnet válido, hay una serie de limitaciones de tiempo y una documentación que debe aportarse, sobre todo si se produce un siniestro o te para la policía.

Requisitos y condiciones para conductores internacionales - seguro-temporal.es
Requisitos y condiciones para conductores internacionales – seguro-temporal.es

 

 

 

Documentación obligatoria para conducir por España con carnet de otro país

Además de un carnet válido o el permiso internacional, es crucial que dispongas de otros documentos que te identifiquen a ti y a tu vehículo:

  • Documento nacional de identidad o pasaporte (o NIE si resides en España y ya dispones de él).

 

 

  • Documentación original del vehículo, lo que incluye el permiso de circulación (con toda la información técnica del coche) y la tarjeta de la Inspección Técnica de Vehículos (o correspondiente en otro país). En caso de que sea un coche de alquiler, lleva siempre el contrato de alquiler.

 

 

Plazos de validez del carnet extranjero según el estatus de residencia

Sin importar cuando caduque el carnet de conducir extranjero en el país de origen, dentro de España solo podrá usarse durante unos meses:

  • Tres meses desde la fecha de entrada en España, si se trata de un viaje temporal.

 

  • Seis meses desde la fecha de adquisición de residencia, si se trata de una mudanza a España

Hay más tiempo en el segundo caso, ya que se empieza a contar más tarde al ser poco probable que coincidan la fecha de entrada y de cambio de residencia.

Por ejemplo, una persona llega a España el 10 de enero con la intención de mudarse y trasladar aquí su residencia. Sin embargo, no adquiere la residencia (es decir, el documento que oficializa y acredita dicho cambio) hasta el 14 de abril, que sería la fecha a partir de la que se empieza a contar la validez de su carnet de conducir extranjero. El 10 de octubre sería el plazo máximo, tiempo tras el cual debería disponer ya de un nuevo carnet nacional.

En cambio, si esa misma persona entra el 10 de enero a España, pero solo para hacer un viaje (es decir, como turista), solo podría conducir con carnet de otro país hasta el 10 de julio.

 

 

La importancia de la traducción jurada

Algo que hemos mencionado es la posibilidad de conducir con un carnet de otro país siempre que este esté en español o traducido oficialmente a este idioma

Con “oficialmente” nos referimos a una traducción jurada realizada por un intérprete habilitado y autorizado para ello por las autoridades pertinentes.

No vale, por lo tanto, con una traducción “normal”, incluso aunque la haya realizado un experto. Para que adquiera validez jurídica y legal, debe ser jurada. Por supuesto, esto conlleva un coste de, aproximadamente, 30 € por página (media en España).

 

 

¿Cuándo y cómo se debe convertir un carnet extranjero a uno español?

Antes de que se cumpla el plazo previsto (90 días para turistas y seis meses para nuevos residentes), cualquier persona deberá convertir su carnet extranjero en uno español. Esta es la única manera de poder seguir conduciendo por España.

Hay que sentirse dotado para realizar alguna cosa - seguro-temporal.es
Hay que sentirse dotado para realizar alguna cosa – seguro-temporal.es

 

 

Casos en los que es obligatoria la conversión a un carnet español

Como decíamos, es obligatorio convertir o canjear el carnet extranjero a uno español cuando pasan seis meses desde la adquisición de la residencia o 90 días desde la entrada a España como turista.

La conversión del carnet, por lo tanto, es ineludible, aunque lo que sí varía es la tramitación que ha de hacerse.

 

 

Proceso paso a paso para la conversión: trámites, documentación y costes

Igual que, según el país de origen o los acuerdos bilaterales de España, es válido un carnet u otro, de este factor también depende qué trámite completar para adquirir el nuevo carnet español.

Si existe un convenio entre España y tu país de origen (países de la UE/EEE o con acuerdo bilateral), esta es la documentación requerida:

  • Solicitud de canje correctamente cumplimentada

 

  • Justificante de haber abonado la tasa (28,87 €)

 

  • Documentos de identidad (DNI, tarjeta de residencia, o pasaporte en vigor)

 

  • Acreditación de la nueva residencia en España

 

  • Carnet de conducir extranjero en vigor

 

  • Fotografía original actual de 32 x26 mm, en color y con fondo liso, tomada de frente, con la cabeza descubierta y sin accesorios que puedan impedir o dificultar la identificación.

Si no existe un convenio entre España y tu país de origen, la homologación no es directa, sino que tendrás que obtener un nuevo permiso. Esto implica:

  • Acreditar tu residencia y cuándo obtuviste el permiso de conducir en tu país de origen

 

 

  • Solicitar las pruebas (teórica y práctica) del examen de conducir y abonar la tasa correspondiente (94,05 €)

 

  • Realizar las pruebas

 

  • Recibir el permiso de conducción español tras superar las pruebas

 

 

Centros de canje y oficinas de la DGT

Para canjear tu carnet extranjero, deberás acudir a una oficina de la DGT, pues la realización de estos trámites no está disponible de forma online.

Aquí tienes un listado de todas las Jefaturas y Oficinas, para que encuentres la más cercana a ti. Recuerda que debes pedir cita previa para ser atendido.

Sí está disponible telemáticamente (además de presencialmente), el trámite para solicitar las pruebas de conducción.

 

 

Normas de tráfico y consejos para conducir en España

Si vas a conducir en España con un carnet de otro país, o incluso si ya dispones de un permiso nacional, es importante que conozcas las normas de tráfico que aplican.

No cumplirlas puede suponer una multa, la inmovilización del vehículo o incluso la retirada del carnet, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Normas de tráfico y consejos para conducir en España - seguro-temporal.es
Normas de tráfico y consejos para conducir en España – seguro-temporal.es

 

 

 

¿Cuáles son las principales diferencias en las normas de tráfico españolas?

Aunque lo recomendable es conocer con exactitud las normas de tráfico de España, lo principal es que estés al tanto de las diferencias y particularidades.

Es cierto que, dentro de lo posible, intentan estandarizarse normas como las señales, buscando un acuerdo internacional que facilite la conducción.

No obstante, cada país tiene su propia legislación vial y, especialmente si vienes de un país no europeo, esto es lo que debes saber sobre la española:

  • Se conduce por la izquierda.

 

  • Existen límites de velocidad según el tipo de vía (autopistas: 120 km/h, carreteras secundarias: 90 o 100 km/h, ciudad: 30 o 50 km/h). No obstante, siempre prevalece lo indicado en las señales, pues puede variar según tramos.

 

  • El límite de alcoholemia es de 0.5 g/l en sangre o 0.25 mg/l en aire.

 

  • A lo largo de las vías y carreteras españolas, hay radares fijos y móviles, además de controles policiales.

 

  • En algunas ciudades hay habilitadas zonas de bajas emisiones que restringen la circulación de los coches más contaminantes.

 

  • La edad mínima para conducir es de 18 años.

 

  • Es obligatorio llevar en el coche un equipo de emergencias obligatorio, como chaleco y luces.

 

 

Consejos para una conducción segura y adaptada al entorno español

El mejor consejo para una conducción segura siempre será la precaución, aunque hay otros que también deberían seguirse:

  • Conocer las normas de tráfico para evitar no solo siniestros, sino multas.

 

  • Conduce siempre respetando los límites de velocidad.

 

  • Descárgate alguna aplicación (como Google Maps) donde avise de aspectos como tramos peligrosos, radares, atascos, controles.

 

  • Prepárate para encontrar muchas rotondas, recordando siempre que quien está dentro tiene siempre prioridad.

 

  • Comprueba que el equipo de emergencia que hay en el coche está correctamente homologado.

 

  • Verifica si hay zonas de bajas emisiones en las ciudades por donde vas a conducir.

 

 

Aplicaciones y recursos online de utilidad

Afortunadamente, existen varias aplicaciones y recursos en línea que hacen que conducir en España con carnet de otro país sea más sencillo. Estas son algunas de ellas:

  • Google Maps y Waze: para planificar trayectos y recibir información actualizada sobre atascos, radares, controles, etc.

 

  • miDGT: aunque solo está 100% disponible para conductores residentes en España, es muy útil, ya que desde ella puedes acceder a tu carnet, además de a otros documentos y trámites.

 

  • ElParking: si te cuesta encontrar sitio para aparcar o quieres encontrar un lugar seguro, puedes utilizar esta app, desde donde también puedes reservar plazas con antelación.

 

 

¿Cómo resolver problemas comunes como multas o accidentes?

Aunque lo ideal siempre será conducir por España con un carnet de otro país y sin que haya ningún problema o accidente, todo puede pasar.

En este último apartado vamos a resolver algunas dudas frecuentes e informarte sobre qué hacer en caso de recibir una multa.

Cada lugar donde nos sentimos seguros es un tesoro - seguro-temporal.es
Cada lugar donde nos sentimos seguros es un tesoro – seguro-temporal.es

 

 

Respuestas a preguntas frecuentes sobre legalidad, conversión y documentación para conducir con carnet de otro país

¿Sigues teniendo dudas sobre cómo conducir en España con carnet de otro país y las implicaciones que esto tiene?

Resolvemos las preguntas más frecuentes:

  • ¿Puedo conducir en España con mi carnet extranjero? Sí, pero solo si tu país forma parte de la UE/EEE o tiene un convenio bilateral con España. En caso contrario, deberás sacar el permiso internacional.

 

  • ¿Cuánto tiempo puedo usar mi carnet extranjero en España? Como turista, puedes conducir hasta 90 días desde tu entrada. Como nuevo residente legal en España, dispones desde seis meses desde el cambio oficial de residencia. Después de este tiempo debes obtener el carnet de conducir español.

 

  • ¿Puedo canjear mi carnet por uno español? Sí, si tu país tiene convenio con España. Si tu país no tiene convenio, deberás obtener el carnet español mediante examen teórico y práctico.

 

  • ¿Qué documentos necesito para conducir legalmente en España? Debes llevar un carnet de conducir válido (o permiso internacional si aplica), documentación del vehículo, documentos de identidad del conductor, y una póliza de seguro activa.

 

  • ¿Qué pasa si me para la policía y tengo carnet extranjero? Si tu carnet es válido y estás dentro del plazo permitido, no habrá problema. Sin embargo, si ya eres residente y no has hecho el canje cuando corresponde, podrías ser sancionado.

 

  • ¿Qué debo hacer si mi carnet extranjero está a punto de caducar (o caduca) mientras estoy en España? No puedes renovarlo en España si es de otro país. Debes renovarlo a través de tu consulado o, si ya eres residente, tramitar el carnet español.

 

  • ¿Dónde puedo hacer el canje del carnet de conducir extranjero? En una oficina de la Dirección General de Tráfico (DGT), con cita previa. Puedes solicitarla en: https://sede.dgt.gob.es

 

 

¿Qué hacer en caso de multas, accidentes u otros incidentes?

Si se comenten infracciones de tráfico en España, se recibe una multa. Pensar que, al encontrarte en otro país, dicha multa nunca te llegará, es un error.

Gracias a la Directiva Comunitaria 2011/UE del Parlamento Europeo se solucionó un problema de comunicación que impedía que, si un conductor extranjero recibía una multa en este país, esta se le notificase y fuese, en consecuencia, abonada.

Ahora los países de la UE (excepto Irlanda y Dinamarca) cruzan información en el ámbito de la seguridad vial, lo que posibilita que las multas lleguen a su destinatario. El problema es que no hay una ley que obligue al pago, por lo que muchas multas se quedan sin pagar.

La situación es diferente cuando el infractor proviene de un país de fuera de la UE. El intercambio de información no es efectivo y, por lo tanto, muchas multas se quedan en un limbo.

Si, más allá de infracciones de tráfico como saltarse un stop o conducir por encima del límite de velocidad, se produce un accidente, ¿qué ocurre?

Aquí, como siempre, es donde entran en juego los seguros. Teniendo una póliza contratada, los gastos quedarán cubiertos por la aseguradora, que además ofrecerá un servicio de atención, asesoramiento y gestión del siniestro (por ejemplo, la reparación del coche o la entrega de un vehículo de sustitución).

En SeguroTemporal.es apostamos por las pólizas temporales como un modo de aumentar la protección y garantizar la cobertura, incluso cuando el seguro anual no lo hace.

 

 

Donde encontrar ayuda legal

Si tienes algún tipo de siniestro con tu coche al conducir en España con carnet extranjero, contacta con tu aseguradora. Lo más probable es que tenga una sede en España o que disponga de atención telefónica o por email, como es el caso de SeguroTemporal.es.

Desde la compañía podrás ayudarte y asesorarte a nivel legal y jurídico, además de encontrarte las soluciones que necesites (como una grúa).

Por supuesto, también puedes acudir a tu consulado o embajada, donde prestan servicio de asesoramiento a un nivel más general (no solo en términos de seguridad vial).

 

 

Conducir en España con carnet extranjero: posibilidades y obligaciones

Conducir en España con un carnet extranjero puede ser una experiencia fácil y segura, siempre que se respeten los requisitos legales y se tenga en cuenta la legislación del país.

Disponer de un carnet de conducir válido, ya sea europeo, de un país con convenio o acompañado del correspondiente permiso internacional, es el primer paso para circular legalmente.

Además, es fundamental conocer las normas de tráfico nacionales, los límites de velocidad, las señales específicas y las obligaciones del conductor.

A todo esto se suma la necesidad de contar con un seguro obligatorio que cubra cualquier incidente en carretera. En este sentido, contratar con un seguro adaptado a la duración real de tu estancia o uso del vehículo puede marcar la diferencia.

Para quienes necesitan una solución flexible y rápida, en SeguroTemporal.com ofrecemos la posibilidad de contratar seguros por días, semanas o meses. Se trata de una opción práctica y legalmente válida que permite cumplir con la normativa sin necesidad de comprometerse a largo plazo. Porque estar preparado y bien asegurado es la mejor garantía para disfrutar de la conducción en España con total tranquilidad.

Deja una respuesta